
Con una muestra representativa de la perspectiva de artistas chiapanecos, se realiza en San Cristóbal de Las Casas la exposición “Vivir o Morir por la Tierra”, con trabajos elaborados por integrantes del Taller Gráfica Maya.
La colección alojada en el Museo de Culturas Populares ubicado a unos pasos del templo de la Merced, en el centro histórico de la colonial ciudad, presenta diferentes aspectos, visiones y maneras de abordar tópicos relacionados a la tierra, la vida y la muerte, culto alrededor de esta última, todo esto planteado desde la cosmogonía indígena de los Altos de Chiapas.

A tres años de su fundación el Taller Gráfica Maya, parte de la organización Bonbajel Mayaetik comienza a ver los frutos de su trabajo al que se han sumado artistas con una larga trayectoria en las artes plásticas, quienes a su vez se han encargado de inculcar en jóvenes y niños el gusto por el arte y la creación, además de facilitar el acceso a los materiales que incentiven su imaginación para plasmarlas en pinturas y grabados que muestran la visión que tienen las comunidades indígenas tsotsiles sobre el mundo que les rodea.

Todo por la tierra, Grito desesperado, Ya basta, Sme Ch’ulelal, Sueños en Chiapas, Ecocidio, Inocencia, Cueva Sagrada, Última morada, Panteón Zapatista y La causa son algunos de los títulos de los grabados que se exponen durante este periodo vacacional.
Entre las iniciativas del Taller Maya Gráfica, se encuentra el curso de pintura infantil que sábado a sábado imparten en sus instalaciones, al cual se han integrado infantes que acompañan a sus padres a ofrecer sus productos a la venta en el mercado municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario