
Son cerca de veinte artistas que reúnen sus creaciones elaboradas desde diferentes disciplinas y las comparten por estos días en la “Galería Albertina” ubicada en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas.
En esta ocasión la galería abre sus puertas a la cooperativa Jolom Mayaetik, que en idioma tsotsil significa ”tejedoras mayas”, para apoyar a mujeres de nueve comunidades de los Altos de Chiapas que han resentido el decremento en el arribo de turistas debido a la emergencia sanitaria en la que se encuentra inmerso nuestro país, por lo que exponen textiles realizados con las técnicas ancestrales que identifican a esta región.
En ese sentido cabe mencionar que es posible apreciar el trabajo de las artesanas y convivir con ellas, ya que son que las propias mujeres las encargadas de ofrecer sus productos a los visitantes quienes reciben explicaciones sobre la iconografía plasmada en sus tejidos, además de dar cuenta del significado de los colores y materiales.

Sobre la situación suscitada a raíz de las restricciones para viajar y sugerencias giradas con motivo al virus de la influenza humana, los responsables de la galería señalan que la exposición y venta de obras de arte es con el objetivo de apoyar a los creadores ante la difícil situación económica y para no permitir que la vida cultural de la colonial ciudad se detenga a pesar de problemas como el que vivimos actualmente.
Cabe mencionar que la Galería Albertina es uno de los pocos recintos que ha mantenido abierta sus puertas durante la emergencia, debido a que su capacidad es pequeña y no permite la aglomeración de personas, además los encargados del lugar informaron que mantienen normas de higiene por encima de las sugeridas por las instancias gubernamentales y de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario