Obra del fotógrafo Gabriel Suárez.
Bellos escenarios producto de la magnificencia de la naturaleza en la región del Cono Sur, son las imágenes que comparte Gabriel Suarez en su exposición “Paisajes de la Patagonia”, inaugurada el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.
Bellos escenarios producto de la magnificencia de la naturaleza en la región del Cono Sur, son las imágenes que comparte Gabriel Suarez en su exposición “Paisajes de la Patagonia”, inaugurada el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

Al evento realizado en “La Galería”, ubicada en el centro histórico de la colonial ciudad, se dieron cita gran número de personas, entre ellos artistas, comunicadores, amistades, entre otros personajes vinculados a la vida intelectual y cultural del Valle de Jovel, que disfrutaron de la colección lograda por el fotógrafo y empresario Gabriel Suárez en uno de sus tantos viajes alrededor del planeta.
“Yo soy paisajista y lo único que intento es lograr tomar imágenes en lugares muy remotos y hacerlas accesibles a mis amigos, a la gente, para que admiren los lugares tan bellos que hay en el planeta”, mencionó en entrevista Suarez en torno a la motivación central de Paisajes de la Patagonia, “básicamente un paisajista no tiene mas intención que esa; la belleza”, agregó.

Los cuernos del diablo, Salar de Atacama, Cascada de Iguazú, Perito Moreno, Cordillera Atacama, Las torres de Paine, son algunos de los títulos que hacen referencia a la locación de las imágenes que permiten en plena región de los Altos de Chiapas, disfrutar de excepcionales cascadas, formaciones rocosas, montañas nevadas, glaciares, lagos a manera de espejos de agua, en combinación con las nubes, rayos solares y principalmente de la atenta visión del fotógrafo, que más allá de infundir sensaciones visuales que invitan a la paz y la armonía, invitan a la reflexión sobre el patrimonio ambiental que debemos conservar “creo que son ventanas, y la naturaleza a todos instintivamente nos mueve”, afirmó.

Finalmente Gabriel Suárez invitó al público a visitar la exposición disponible durante los meses de marzo y abril en horario de 9:00 a 22:00 Hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario