
Con motivo a la proximidad de la celebración tradicional de “Día de Muertos”, alumnos del Sistema de Bachillerato Semi escolarizado con sede en San Cristóbal de Las Casas, realizaron rituales y la instalación de una ofrenda a la usanza de las comunidades tsotsiles de los Altos de Chiapas.
Desde temprana hora, los estudiantes, en su mayoría provenientes de los diferentes municipios enclavados en las cercanías del Valle de Jovel, iniciaron los preparativos para lo que posteriormente seria el altar dedicado a los muertos, en el que dieron muestra de las arraigadas tradiciones indígenas que fusionan el misticismo de las culturas originales con las llegadas del viejo continente.

Chayotes hervidos, caldo de vacash (res) con repollo, tamales de frijol tierno, pan, elotes, posh, cacahuates, naranjas, cañas, refrescos embotellados, juncia, calabaza y panela fueron parte de la ofrenda; velas blancas para los difuntos honrados con tres misas, de cebo para las animas que no cumplen con el requisito anterior, negras para quienes fueron asesinados.

Cabe mencionar que, más allá de la representación, los estudiantes tuvieron a bien mostrar algunos de los rituales, personajes e indumentarias que difícilmente pueden apreciarse fuera de sus lugares de origen, tal fue el caso de la presencia del “mash”, cargo tradicional que participa activamente en importantes celebraciones como el Carnaval, Semana Santa y Día de Muertos, su función es la de visitar el panteón y diferentes casas donde es recibido por la familia, siendo el encargado de dirigir las danzas rituales al ritmo de los tambores y cuerdas característicos de la región alteña.