miércoles, 21 de diciembre de 2011
RECUERDAN LEGADO DE VICENTE KRAMSKY CON GALERÍA
viernes, 16 de diciembre de 2011
SE REALIZÓ EL FESTIVAL “CULTURA VIVA”
Graffitti, Hip hop y propuesta juveniles matizaron la jornada

PRESENTAN LIBRO SOBRE RELATOS DE LA ETNIA TSELTAL

jueves, 8 de diciembre de 2011
PRESENTAN LIBRO SOBRE CULTURAS JUVENILES
Estudios que ayuden al estudios de los nuevos grupos identitarios.
lunes, 5 de diciembre de 2011
COMPARTE CARLOS JURADO “VARIA Y ALGUNOS RETRATOS CIRCULARES”
martes, 29 de noviembre de 2011
Inauguran “Ojos de la López-Hernández”
El pasado fin
de semana se inauguró en San Cristóbal de Las Casas, la exposición “Ojos de la López-Hernández”, del
fotógrafo Michel Vial, que reúne imágenes donde rostros y figuras de niñas y
niños de Chiapas son elementos principales.
Al evento
realizado en Café Museo, se dieron cita gran número de personas, entre ellos
habitantes de la comunidad “López-Hernández”, del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, con quienes
el fotógrafo de origen suizo a establecido una estrecha relación, además de
público que acudió para observar la propuesta visual que en esta ocasión se
presenta con la finalidad de obtener recursos económicos para concluir la
edificación de un dispensario médico en mencionada localidad.
“Esta
exposición tiene por meta mostrar algo de los olvidados del mundo, ellos se
merecen también una exposición, el fotógrafo va y puede mostrar algo de ellos”,
mencionó en entrevista Michel Vial quien también señaló la importancia de
participar a través de su trabajo con un proyecto que beneficiará a la
comunidad, “La venta de estas fotos va para apoyar la casa de salud que estamos
construyendo allá”, y externó su emoción por poder traer a los protagonistas de
sus fotos a la apertura de "Ojos de la López-Hernández".
Veinticinco
imágenes conforman la colección donde rostros infantiles enmarcados por
distintos escenarios muestran facetas de la vida en el campo, la familia y los
juegos, tras la oportuna captura de vial quien comparte en sus piezas
cuidadosos acercamientos que permiten al espectador la sensación de cercanía
con los protagonistas de las fotos, en esta ocasión, niños de la región de
Lopez-Hernández y Altos de Chiapas.
“Es un
trabajo poco diferente de lo que hago porque me acerque a las miradas de los
niños, un placer”, “normalmente las personas no saben que estoy tomando una
foto y aquí si lo sabían”, refirió en torno a la obra de la cual se mostró
entusiasmado ante la oportunidad de presentar su visión sobre ellos. Finalmente
se dieron a conocer de los avances de la casa de salud “Abre los Ojos”, que se
construye bajo métodos ecológicos (súper adobe), a la que se destinarán los
recursos obtenidos de la exposición.
lunes, 14 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
IV COLOQUIO INTERNACIONAL “MIGRACIONES Y FRONTERAS”
INSTALACIONES DEL CEDUI DIEGO DE MAZARIEGOS NO. 19, PLANTA ALTA CENTRO HISTÓRICO SAN CRISTÓBAL DE LAS
CASAS
- Territorialidades y migración en Las Margaritas, Chiapas. Agustín Ávila, Universidad Intercultural de Chiapas
- Los cambios económicos, sociales y culturales de la región fronteriza Sierra de Chiapas. Rodolfo Plinio Escobar Sandoval Universidad Intercultural de Chiapas
- Territorios fronterizos. El caso de la zona Marqués de Comillas, Chiapas. Juan Pohlenz Córdova Universidad Intercultural de Chiapas
- De la crisis al fin del mundo. Imaginarios sociales y cambios migratorios en Chiapas, León Enrique Ávila Romero, Universidad Intercultural de Chiapas
12:00 hrs. Mesa: Expresiones juveniles contemporáneas en fronteras
- Música, jóvenes y alteridad: culturas urbanas en Chiapas. Martín de la Cruz López Moya y Efraín Ascencio, CESMECA
- Expresiones amorosas entre jóvenes urbanos de Chiapas, Magda Estrella Zuñiga, CESMECA
- El fenómeno de la quebradita en San Cristóbal de Las Casas. María Luisa de la Garza, CESMECA
- Graffiti, cultura política e identidades juveniles emergentes en SCLC. Carlos de Jesús Gómez Abarca, CESMECA - Posgrado
- José María Arguedas: los dilemas de la identidad. Andrés Fábregas, UNICH
- Arguedas en España: una novela salpicada de cierto matiz académico. Pedro Tomé Martín Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
- Evocación personal y literaria de José María Arguedas en la memoria y vida de un escritor. Jesús Morales, CESMECA
- Identidad y complejidad en el trabajo antropológico de José María Arguedas en Comunidades de España y del Perú Edgar Sulca CESMECA
9:45 hrs. Mesa: En torno a discursos literarios alternos
- Tejerías. Matza Maranto Zepeda, CESMECA - Posgrado.
- El pasado como pretexto de la literatura chiapaneca. Un acercamiento desde la Historia y la Literatura, Vladimir González Roblero, CESMECA.
- Lineo identitario. Entre la esencia y el cambio en la identidad de los creadores literarios, Xóchitl Fabiola Poblete Naredo, CESMECA.
- Consideraciones en torno de la imagen. La construcción de la figura discursiva del indígena en la narrativa chiapaneca del siglo XX. René Correa, CESMECA.
- Migración en las zonas ganaderas de Palenque. María Angelina Villafuerte Franco, UNACH (Facultad de Ciencias Sociales C-III)
- Movimiento Migratorio en Chiapas. Francisco Enríquez Castillo UNACH (Facultad de Ciencias Sociales C-III)
- Migración y pobreza en las zonas cafetaleras de Montecristo Guerrero, Chiapas. Gustavo Raúl Zárate Vargas y Fernando Hernández Pérez, UNACH (Facultad de Ciencias Sociales C-III)
- Lucha y Conquista de los Derechos de las Mujeres en Chiapas. Inés Castro, CESMECA
- Migración Interna y Externa y sus Efectos en las Mujeres Marginales de Chiapas. Mercedes Olivera Bustamante y Mtro. Mauricio Arellano CESMECA
- Poblaciones Móviles y VIH. Astrid Montenegro Universidad de San Carlos, Guatemala
- Mujeres trabajadoras Sexuales. Roxana Palma, Universidad de San Carlos, Guatemala
- De sur a Sur. Mujeres del Triángulo Ixil en el Soconusco. Susana M. Martinez y Lic. Nallely K. Bazan, CESMECA
- La atención educativa a niñas en situación de migración estacional. Flor Marina Bermúdez, CESMECA
- Cultura de migración e identidades de género. Luis Sánchez, CESMECA
- Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales. Ramón Abraham Mena Farrera (CESMECA-Posgrado)
- Migración chiapaneca: sueños que caminan, riesgos que corren León Felipe Solar Fonseca (CESMECA-Posgrado)
- Seguridad ontológica: identidad, familia y comunidad. Margarita Gutiérrez Narváez (CESMECA-Posgrado)
- Seguridad urbana: riesgos y estrategias de protección en la producción del espacio. Jorge Hugo Sarmiento Moreno (CESMECA-Posgrado)
- Seguridad civil: desastres socioambientales y protección civil. Fabián Vidal (CESMECA-Posgrado)
- Seguridad pública: control, conflicto, miedo y convivencia social
- Alain Basail Rodríguez (CESMECA-UNICACH)
- Trayectorias y vulnerabilidades de jóvenes chamulas migrantes internacionales, en el ámbito de la salud. Diana Reartes y Enrique Eroza, CIESAS-Sureste
- Migración y trabajo de niños y adolescentes guatemaltecos en los sectores primario y secundario en el Soconusco, Chiapas Carolina Rivera Farfán, CIESAS-Sureste
- Niños y adolescentes guatemaltecos cortadores de caña: situaciones de riesgo y tácticas de sobrevivencia. En la agroindustria cañera-azucarera de Huixtla, Chiapas. Jania Wilson, CIESAS-Sureste
- Emigrando en la penumbra: centroamericanos que se quedan en el Soconusco. Jaime Rivas Castillo, CIESAS-Sureste
- Blanca Blanco, CIESAS-Sureste
- Cruzando fronteras. La experiencia de las comunidades indígenas de Chiapas. Gabriela Robledo, CIESAS-Sureste
- Las familias trasnacionales en Socoltenango. Un acercamiento a la construcción de vínculos familiares a la distancia. Guadalupe de Jesús de la Torre Hernández, CIESAS-Sureste
- Identidades, alteridades y sincretismos: movilidad humana entre el Camino Real de Tierra Adentro (s. XVI) y la Ruta del Pacífico (s. XX) Sergio Prieto Díaz, CIESAS-Sureste
- Capacidad de agencia en empleadas domésticas migrantes: el caso de las mujeres indígenas guatemaltecas en Tapachula.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Exposición de exposiciones - Tragameluz 2011.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
10 años del Colectivo de Fotógrafos Independientes de San Cristóbal
sábado, 29 de octubre de 2011
EVOCACIOANES AL CIGARRILLO EN LA OBRA DE ROMEO SUÁREZ



martes, 25 de octubre de 2011
REALIZAN EXPOSICIÓN COLECTIVA EN ARTES PLASTICAS
Como parte de las actividades del Proyecto Posh en su edición 2010, se inauguró en San Cristóbal de Las Casas, una exposición colectiva de artes plásticas con la participación de cerca de medio centenar de artistas que dan muestra de su creatividad en diferentes disciplinas.
Es el salón principal del Centro de Convenciones “El Carmen”, que brinda espacio a más de 100 piezas en técnicas como pintura, grabado, dibujo, fotografía, escultura, instalación, y otras más de carácter mixto, presentadas por artistas con trayectoria y nuevos talentos que se suman a la tercer edición del “Proyecto Posh”, festival que busca erigirse como plataforma para dar a conocer el trabajo de jóvenes en diferentes expresiones culturales.
A lo largo de la instalación museográfica es posible apreciar diferentes perspectivas y posibilidades estéticas que el ejercicio del arte permite, presentado en figuras, formas, colores, texturas e integración de elementos del art pop, art toy, y otros que en sus composición integran referentes propios de la cultura chiapaneca, que dan cuenta de la calidad creativa de las nuevas generaciones y de quienes con amplio trayecto recorrido se aventuran en cualquiera de las ramas de las bellas artes.
Gelitzly Pacheco, Jesús Martínez, Pana Shop, William Rodríguez, Luis Enrique Moscoso, Yaradith Rodríguez, Gerardo García, Nazario C. Vázquez, Colectivo Ruta Zinko, Thalía Giselle Gómez, Iván Ocaña, Nayeli Hernández, Alondra Arizmendi, Marco Antonio Rangel, Arturo Montalvo, María Gabriela López Suárez, Elías Pinto Casanova, Diana Pérez Aguilar, Antonio Ponce Muñoz, Lucía Villaseñor, Joyce Jiménez, Sergio Zea Caloca, Cristina Cabrera, Xavier Del Moral, Alexander Champo Jonapá, Ulises Hernández, Estefanny Moreno, Brenda Obregón, Cristóbal Ruíz, Omar Medina Vázquez, Juan Carlos Díaz, Sandra Gómez Méndez, Francisco Chávez Mérida, Luis Álvarez Gamboa, Mauricio Lara, Salvador Moreno Durán, Daniel Brindis, Juan Manuel Vázquez, Alejandro Guadarrama, Benjamín Aguilar, Juan Pablo Morales, Tania Mandujano, Tania Naranjo, Selene Ozuna, Antonio Rocha Toledo, Manuel Aguilar Díaz, Brenda Obregón son los expositores.