domingo, 30 de mayo de 2010
ENKI ESTRENA EP "VIAJEROS DEL TIEMPO"
PRESENTA GUILLE AIROLDI MUSICA FOLCLORICA SUDAMERICANA
Tras realizar un largo recorrido por el continente americano llevando su música y cultura, se presentó en días pasados en San Cristóbal de Las Casas, el cantautor argentino Guille Airoldi, quien compartió a través de su música una muestra representativa del folclore del cono sur.


INAUGURAN MUESTRA “LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL TIEMPO”
Un acercamiento a través de imágenes que retratan a las comunidades de Chiapas de finales del siglo XX, es lo que se ofrece en la exposición “Los pueblos indígenas en el tiempo”, del fotógrafo español José Vicente Resino, inaugurada el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.
En esta ocasión es la sala de exposiciones temporales del Museo de Culturas Populares, en coordinación con el archivo histórico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios (CDI), que facilitan la exhibición que reúne 27 fotografías logradas en la década de los 80’s que registran el acontecer cotidiano, festivo y ritual de las etnias ubicadas en diferentes latitudes de nuestra entidad.

Tenejapa antz, Alfarera haciendo un comal, okosinkera antz, son algunos de los títulos de la colección realizada por José Vicente Resino a encargo del desaparecido Instituto Nacional Indigenista (INI), a lo largo de cinco años por las comunidades chiapanecas, posterior a su establecimiento en el Valle de Jovel, sitio al que llega después de pasar dos años en Guatemala, de donde decide partir en compañía de su esposa y pequeño hijo, dadas las condiciones de inestabilidad política y conflicto armado imperante por esa época en la nación centroamericana.

CLOWN CUADRO POR CUADRO EN EL VALLE DE JOVEL

Tras un largo recorrido por el continente americano, se llevó a cabo la mañana de este 13 de febrero en San Cristóbal de Las Casas, la presentación de la compañía argentina de teatro y circo “Charivari”, con su espectáculo “Clowns Cuadro por Cuadro”, quienes compartieron con el público su alegría y pasión por las artes escénicas.
Ante un foro conformado por niños de todas las edades, incluso algunos con abundante bello facial y tonos blancos en la cabellera, la sala de Bellas Artes “Alberto Domínguez Borráz” del Centro Cultural El Carmen, fue el recinto que recibió a Romina Vallaggia, Gabriel Halla y Soledad González, artistas de la Patagonia actualmente alojados en tierras joveleñas después de su participación en el festival poblano “Rodará”, dedicado al teatro y espectáculos de calle.

Acudiendo a recursos como el clown, malabares, acrobacias, figuras humanas de pulsadores, canto y música en vivo, Enriqueta y Sarasa Saraplimba son los personajes que conducen al público por diferentes peripecias suscitadas a raíz de la publicación de un anuncio en el periódico que los lleva escenificar una regordeta cantante de ópera y un director musical preocupado por el desorden alimenticio de la protagonista, para posteriormente responder a otra propuesta de trabajo en la que se muestra algo del folklor argentino con elementos como las tradicionales empanadas, vino, la vida del campo con una peculiar vaca-monociclo que produce leche embotellada y bailes como las festivas chacareras.

EXHIBEN EN FOTOGRAFIAS MEDIO SIGLO DE LA NORMAL “LIC. MANUEL LARRAINZAR”

50 años de historia de una importante institución formadora de educadores chiapanecos son recogidos en la exposición fotográfica montada en San Cristóbal de Las Casas, como parte del festejo del quincuagésimo aniversario de la Escuela Normal Lic. Manuel Larrainzar.


martes, 25 de mayo de 2010
EXPONEN EN FOTOGRAFÍAS LA VIDA DE LOS SOCOLTECOS

Con la finalidad de dar a conocer algunas de las más arraigadas tradiciones y vida cotidiana de los habitantes del municipio de Socoltenango, culminó en mencionada localidad, la exposición fotográfica realizada por la artista de nombre “Diana” quien comparte su perspectiva sobre mencionado lugar.


PRESENTÓ EL DUETO AKUSTIK JAZZ SU DISCO “KICHÁN”
Dulces notas musicales, alimento del espíritu fueron parte de la presentación del dueto “Akustik Jazz”, que el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas, dio a conocer su primer producción discográfica que sale a la luz bajo el titulo de “Kichán”.



MUESTRA PICTORICA DE JOVENES CHAMULAS

“Arcoíris de mi pueblo”, es el titulo de la colección de pinturas realizadas por un grupo de jóvenes originarios del municipio de Chamula, mediante las cuales comparten la manera de percibir su entorno, integrando trazos, colores y escenarios estrechamente vinculados a su cosmogonía, que presentan por estos días en San Cristóbal de Las Casas.


RECUERDAN CON EXPOSICIÓN LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE JOVEL
Una interesante retrospectiva conformada por diferentes materiales de épocas recientes y pasadas, mediante los cuales se da cuenta de los efectos adversos de los fenómenos hidrometeorológicos en la cuenca de Jovel, es la que se exhibe por estos días en San Cristóbal de Las Casas.



"Guatemala; no tengo pena"
martes, 18 de mayo de 2010
SUEÑOS Y ESPERANZAS DEL SUR

Tras un largo recorrido en el registro de quienes buscan el sueño americano, la mañana de este dos de febrero, se realizó en San Cristóbal de Las Casas, la presentación del libro “Migración, Sueños y esperanzas del Sur”, del fotógrafo Luis E. Aguilar.


lunes, 17 de mayo de 2010
CELEBRAN A LA VIRGEN DE CANDELARIA
Son diferentes las celebraciones en las que se ven envueltos e identifican a los chiapanecos, entre ellas el festejo en honor a la Virgen de Candelaria, que cada dos de febrero es venerada por miles de creyentes, como sucede en Socoltenango, municipio enclavado en la región cañera de nuestra entidad.



PRESENTA MARUCH SANTIZ EXPOSICIÓN “LAS SOMBRAS DEL SUEÑO”
Una perspectiva diferente de observar su entorno y seres que le rodean, es lo que nos comparte Maruch Santiz Gómez, reconocida fotógrafa de origen tsotsil que presenta por estos días en San Cristóbal de Las Casas, la exposición titulada “Las Sombras del Sueño”.

Apoyada de textos en los que se da cuenta sobre el acontecimiento o escenario registrado, una a una, las fotografías transportan al espectador a sitios que solamente los propios indígenas conocen y valoran, “estamos de regreso que fuimos a espiar nuestra herencia en el monte para ver si no las han cortado las puntas del pequeño pino, ya que algunas personas cortan gajos…”, refiere el escrito de “Tomando agua con risa”, una de las 50 imágenes que forman parte del proyecto, del cual se exhibe algunas en el Valle de Jovel.


III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS
20 Y 21 DE MAYO DE 2010, 17:00-21:00 HORAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
martes, 4 de mayo de 2010
CONTRACULTURAS JUVENILES EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“Qué honda vos hija”, es el titulo de la exposición de Jesús Hernández, fotógrafo chiapaneco que presenta en San Cristóbal de Las Casas, el fruto del proyecto que le llevó a recorrer diferentes latitudes de nuestro estado, y convivir con jóvenes pertenecientes a diferentes sub culturas urbanas.



SE REALIZA “FIN DE SEMANA ECOLÓGICO”
Con la finalidad de aportar ideas y proyectos, además de generar conciencia sobre la grave situación del entorno ambiental en Chiapas, inició este 23 de enero en San Cristóbal de Las Casas el 1er Foro de Debate Ambiental, organizado por la agrupación ciudadana “Cuidemos Chiapas”.
Reunidos en el Centro Cultural de Los Altos, ubicado en el ex convento de Santo Domingo, especialistas en diferentes temas, ambientalistas y público en general se dieron cita para formar parte del foro en el que se abordaron tópicos relacionados a la cultura del reciclaje, reutilización de materiales y de mecanismos sustentables de transporte en las urbes.
Con las ponencias: Cambio climático y transporte sustentable ofrecida por Jorge Adrián Ortiz Moreno, Residuos sólidos y reciclaje dictada por Alejandro Mendoza del Instituto de Protección al Ambiente, Transportes Urbanos Alternativos por Abelardo Castillo Rosas en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda, Tendencia del cambio climático y eventos extremos asociados, por parte de José Antonio Santiago Lastra de la Universidad Intercultural de Chiapas y Educación Ambiental para el consumo responsable, de Luz Helena Horita Pérez, buscan fomentar los esfuerzos encaminados a la reducción del impacto nocivo hacia el ecosistema.
A la par de las ponencias se llevó a cabo el taller de elaboración de placas con materiales reciclados, impartido por el movimiento juvenil “Plan B”, expo venta de artículos manufacturados a partir de desechos y por la noche se realizó en la “Plaza de la Paz”, la proyección de imágenes que dan cuenta del uso de la bicicleta y de otras acciones a favor del ambiente.
En torno a este cuarto foro, los organizadores informaron que una de las motivaciones se encuentra dada por los fenómenos existentes en las ciudades, principales generadoras de gases de efecto invernadero, por lo que plantean una búsqueda de sustentabilidad en el transporte haciendo caso a las opiniones de la sociedad, ya que en nuestro país los vehículos automotores representa el sector con mayor consumo de energía, incluso por encima de la industria.
Finalmente invitaron al recorrido en bicicleta a realizarse este domingo 24, con punto de reunión en la Plaza de la Paz y que partirá hacia el Parque ecológico de Cuxtitali.
LLEGA A JOVEL “LA IRA DEL SILENCIO”

Con la firme intención de externar un mensaje de contenido social, se realiza en San Cristóbal de Las Casas, la exposición gráfica de la Colectiva “La Ira del Silencio”, en la que presentan diferentes maneras de abordar problemáticas en torno a las mujeres mediante la sensibilidad y perspectiva de las propias mujeres.
En esta ocasión, la muestra comparte espacio con la exhibición “1000 Mujeres de Paz en el Mundo” en “La Galería”, ubicada en el centro histórico de la colonial ciudad que por estos días aloja a la colección de imágenes, laminas y posters que invita la conciencia sobre la grave situación de crímenes en contra de mujeres, y en general, de las condiciones de violencia imperantes en diferentes regiones de México y el mundo.

La exposición en San Cristóbal, reúne obras de: Martha Trillo, Laura Ledezma, Teresa Solano, Rocío Pérez, Talia Santuis, Zenaida Abazal, Andrea Peláez Zarate, Rosa María Vargas, Ana María Iturbe, Silvia Tinoco, Karina Rodríguez, Patricia Quijano, Lisandra Aparicio, Elvia Martínez, Rocío Hidalgo , Lucero Robles, Frederique Drilhon y Ana María Iturbe, mujeres artistas visuales que asumen y comparten una actitud crítica frente a la realidad social expresada en fotografías, diseños, afiches y reproducciones de piezas pictóricas donde los elementos y el simbolismo remite al espectador a la mujer como eje central del trabajo presentado.

FOLKLOR HIDALGUENSE DE VISITA EN EL VALLE DE JOVEL

Con la finalidad de compartir los bailes, música y vestuarios, parte de la cultura popular del estado de Hidalgo, llegó a San Cristóbal de Las Casas, la Compañía de Danza “Oyohualli, en el marco de su recién concluida gira por el sureste mexicano.
Fue el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, el esplendoroso marco para recibir al grupo representante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con una trayectoria de más de tres décadas en la interpretación de los bailes distintivos de los mexicanos, con hincapié en los de origen hidalguense.

Bajo la dirección de Alejandra Castañeda Sánchez, el grupo tocó tierras joveleñas gracias a las gestiones realizadas con el apoyo de las instancias municipales de cultura y principalmente de los esfuerzos de los integrantes del “Ballet Folklórico Chiapán”, quienes mantienen un intercambio cultural con referido grupo.
Oyohualli, que toma su nombre del vocablo que en lengua Nahuatl hace referencia al caracol marino, símbolo de Quetzalcoatl, presentó un repertorio conformado por piezas representativas de la entidad hidalguense, entre ellas las danzas de los pajaritos, inditas, Xochitines, de los tres colores, La petenera, La rosa y el fandanguito, más algunas otras que muestran el colorido de la región Huasteca con sus huapangos y sones de la sierra, para posteriormente hacer una muestra de las diferentes indumentarias usadas en las distintas de regiones de Hidalgo.

“La danza es una de las manifestaciones artísticas en donde se guardan las esencias de nuestras raíces, es de vital importancia que la practiquemos para no desvalorarla”, fue uno de los mensajes del grupo que externó su emoción por encontrarse de nueva cuenta en el estado de Chiapas, una de las 28 entidades en las que ha compartido su arte que les ha permitido trascender nuestras fronteras.
Finalmente, la compañía de danza interpretó las piezas coreográficas: El pregonero, Aires regionales y El pavito del estado de Campeche, para cerrar su presentación con un viaje hasta el norteño estado de Sonora mediante sus bailes que les fue reconocido con una larga ovación de los asistentes, muchos de ellos integrantes de los grupos locales existentes en la colonial ciudad.
lunes, 3 de mayo de 2010
EXPONEN CARTELES ALUSIVOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.



El GRAFFITTI DE LA ORACIÓN, EXPOSICIÓN DE TOMÁS CALVILLO UNNA

El pasado fin de semana se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, la inauguración de la exposición “El graffitti de la oración”, del pintor potosino Tomás Calvillo Unna, quien actualmente se desempeña como embajador de México en las Filipinas.
Reunidos en el espacio del Centro de Difusión Universitaria Intercultural perteneciente a la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), autoridades municipales, amigos del artista y público interesado en las propuesta pictórica se dieron cita para atestiguar la apertura de la exposición mediante la cual se homenajea el trabajo de los pintores José Ángel Robles, Jesús Ramos, José Faz y Gerardo Ramos quienes se han distinguido por su trabajo en la obra plástica.

“Oración es una expresión mayor que tiene doble sentido, permite ordenar palabras pero también en el sentido espiritual, es tal vez lo más conocido para hablar de lo finito y de lo infinito”, “y lo que hago es conectar algo que puede ser muy instintivo y hasta inconsciente como la expresión de lo infinito, porque son huellas del transito del ser humano”, refirió en torno a su obra nutrida de texturas, colores y pinceladas que en títulos como Ciudad San Luis, Tareas humanas, Alma, Fiesta del Golfo, entre otras, permiten apreciar los alcances comunicativos del oleo sobre tela en la técnica “naif abstracto”.
“La pintura es el arte del silencio”, mencionó el diplomático en relación a su trabajo, “yo me inclino por el arte no figurativo, me gustan las manchas, las texturas y las sensaciones que te dan”, y comparó su trabajo con piezas que cada uno a través de la capacidad de apreciación podemos hallar en las calles y paredes, “es como descubrir que la estética está en cada rincón”, agregó.
Finalmente sobre su labor diplomática y el ejercicio de las artes expresó su intención de rescatar las raíces culturales que unen a México y Filipinas, por lo que ya se realizan esfuerzos por vincular de nueva cuenta a estos países que en épocas pasadas fueron uno mismo, e informó que contemplan la realización del “Día del Galeón” a celebrarse el ocho de octubre, por la importancia de antaño en los viajes marítimos entre Acapulco y Manila. “La mejor diplomacia es la cultura”, puntualizó.