Obra del fotógrafo español José Vicente Resino
Un acercamiento a través de imágenes que retratan a las comunidades de Chiapas de finales del siglo XX, es lo que se ofrece en la exposición “Los pueblos indígenas en el tiempo”, del fotógrafo español José Vicente Resino, inaugurada el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.
Un acercamiento a través de imágenes que retratan a las comunidades de Chiapas de finales del siglo XX, es lo que se ofrece en la exposición “Los pueblos indígenas en el tiempo”, del fotógrafo español José Vicente Resino, inaugurada el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.
En esta ocasión es la sala de exposiciones temporales del Museo de Culturas Populares, en coordinación con el archivo histórico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios (CDI), que facilitan la exhibición que reúne 27 fotografías logradas en la década de los 80’s que registran el acontecer cotidiano, festivo y ritual de las etnias ubicadas en diferentes latitudes de nuestra entidad.

Tenejapa antz, Alfarera haciendo un comal, okosinkera antz, son algunos de los títulos de la colección realizada por José Vicente Resino a encargo del desaparecido Instituto Nacional Indigenista (INI), a lo largo de cinco años por las comunidades chiapanecas, posterior a su establecimiento en el Valle de Jovel, sitio al que llega después de pasar dos años en Guatemala, de donde decide partir en compañía de su esposa y pequeño hijo, dadas las condiciones de inestabilidad política y conflicto armado imperante por esa época en la nación centroamericana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario