Diferentes expresiones artísticas y culturales tuvieron presencia el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas, con motivo a las jornadas que marcaron el cierre del 1er Festival Internacional de las Culturas, efectuado en la colonial ciudad entre los días comprendidos del 11 al 18 de octubre.
lunes, 30 de noviembre de 2009
SON CUBANO, DANZA, MARIONETAS Y MÚSICA EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS
Diferentes expresiones artísticas y culturales tuvieron presencia el pasado fin de semana en San Cristóbal de Las Casas, con motivo a las jornadas que marcaron el cierre del 1er Festival Internacional de las Culturas, efectuado en la colonial ciudad entre los días comprendidos del 11 al 18 de octubre.
EN SU RECTA FINAL EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS
Continúan con gran éxito en San Cristóbal de Las Casas, las actividades del 1er Festival Internacional de las Culturas, que este viernes 16 de octubre, enfilándose a su recta final, contó con la presentación estelar de la cantante Tania Libertad, danza contemporánea, música tradicional indígena, danzón y espectáculos callejeros .
Muy cerca de ahí, en el templo de El Calvario, la soprano chiapaneca Blanca Ruth Esponda, presentó una bella selección de temas ante un público que atento siguió el desenvolvimiento de la talentosa cantante que deleitó a la concurrencia con los diferentes matices que a través de su voz logra transmitir a quien la escucha.

Finalmente, en el foro principal, la cantante peruana Tania Libertad, deleitó al numeroso público que disfrutó por dos horas de maravillosas melodías de compositores como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y José Alfredo Jiménez, al estilo de la interprete que después de 15 años volvió a presentarse en tierras coletas.
TANIA LIBERTAD EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Una noche de nostalgia, bellas melodías y diferentes emociones vivieron los asistentes a la presentación de Tania Libertad, el pasado 16 de octubre, en el foro principal del 1er Festival Internacional de las Culturas que se efectúa en San Cristóbal de Las Casas.


Sin duda alguna el momento más emotivo de la noche fue cuando la cantante radicada desde hace más de dos décadas en nuestro país, se retiró el micrófono y con ademanes pidió al público guardar silencio para de viva voz interpretar el fragmento de una canción, haciendo gala de su calidad vocal, lo que le fue recompensado por el público que se puso de pie para brindarle una fuerte ovación.
MÚSICA Y DIVERSIÓN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Se presentó la agrupación Bandula en San Cristóbal.
Entre los espectáculos infantiles preparados para el 1er Festival Internacional de las Culturas que se realiza con gran éxito en San Cristóbal de Las Casas, sin duda alguna, uno de los más esperados fue la actuación de “Bandula”, el pasado 15 de octubre en el foro principal ubicado en la “Plaza de la Paz”.
Dicen los viejos que cuando algún niño está triste, Bandula – alegre y mítico ser mitad magia, mitad sueño - se acerca para soplarle en la oreja, morderle la nariz o pellizcarle para curarlo de la tristeza, tal como lo constató la agrupación conformada por un combo de músicos y bailarinas profesionales que mediante una propuesta inteligente han dedicado sus esfuerzos artísticos al público infantil.

Frente al escenario, los pequeños, y otros más, de joven corazón, cantaron, bailaron y jugaron al ritmo de los sones latinoamericanos y la bullanguera música del Caribe; pasando por el son jarocho, huapango, reggae, cumbia, vallenato, entre otros ritmos plasmados en los diferentes discos editados por quienes se definen como “adultos regresando a la infancia para encontrar lo mejor de nosotros mismos: la capacidad de asombro, la alegría sin par, la pureza, la solidaridad”, que les permite entablar un vinculo de comunicación con su publico.

En Bandula también participa un grupo de grandiosas bailarinas que a través de sus intervenciones corporales, vistosos ropajes y recursos escénicos, complementan la experiencia que la agrupación entrega en sus canciones y bailes, mensajes que los hacen estar más allá de ser un simple conjunto de música para niños y los convierten en uno de los mas interesantes proyectos lúdico – melódicos de nuestro país en la actualidad.
martes, 24 de noviembre de 2009
ROCK TSOTSIL EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Reconocidos por ser una de las más interesantes propuestas en la música chiapaneca contemporánea, SaK Tzevul, grupo de rock – fusión originario del municipio de Zinacantán, se presentó el pasado 15 de octubre como parte de las actividades del 1er Festival Internacional de las Culturas que se realiza en San Cristóbal de Las Casas.


domingo, 22 de noviembre de 2009
ARTE CALLEJERO, DANZA CONTEMPORÁNEA Y MARIMBA EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Inmersos en un innegable ambiente de festival, cientos de sancristobalenses viven y disfrutan de las diferentes actividades programadas para esta primer edición del Festival Internacional de las Culturas que se realiza con gran éxito en la colonial ciudad.



VELADA DE MÚSICA MESTIZA EN LA VOZ DE SUSANA HARP

Un amplio abanico de las diferentes expresiones musicales del México profundo, a través de la dulce voz de Susana Harp, vivieron miles de asistentes al concierto ofrecido por la cantante oaxaqueña, en el marco de las actividades del Festival Internacional de las Culturas que se realiza por primer año en San Cristóbal de Las Casas.
La pantalla respaldo del escenario principal ubicado en la “Plaza de la Paz”, con imágenes de las festividades, cultura y cotidianeidad de las comunidades afro mexicanas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, fueron el preámbulo para que Susana Harp, acompañada de coro y un grupo conformado por excelentes músicos iniciara su presentación ante el público chiapaneco que emocionado recibió a una de las más reconocidas portavoces de la tradición melódica de los pueblos mexicanos.

Uno de los momentos que indudablemente causaron sorpresa entre los asistentes fue la aparición de un grupo de danzantes que emitiendo guturales sonidos caminaron entre la gente hasta ubicarse en el templete donde recrearon “La Danza de los Diablos”, colorida estampa que nos remite a la época de la evangelización.

Animada por las constantes peticiones de los asistentes, la interprete realizó un viaje por distintas regiones del país, mediante las canciones que le han llevado a recorrer importantes escenarios a nivel internacional, de igual manera, Álvaro Carrillo, Joaquín Pardave entre otros reconocidos compositores fueron interpretados en esta cuarta noche de festival en el Valle de Jovel.
sábado, 21 de noviembre de 2009
VOCES FEMENINAS EN EL TEMPLO DE SANTO DOMINGO

Teniendo como marco el bello templo de Santo Domingo de Guzmán, se llevó a cabo el pasado 13 de octubre, en San Cristóbal de Las Casas, la presentación del ensamble vocal femenino “Folie”, como parte de las actividades del 1er Festival Internacional de las Culturas.
En punto de las ocho de la noche, Itia Dominguez, Rebeca Samaniego, Karla Muñoz y Carmen Contreras, jóvenes exponentes de la música antigua y contemporánea hecha para las voces de mujeres, iniciaron su actuación ante un público que atento siguió cada una de las piezas interpretadas por este talentoso grupo proveniente de la Ciudad de México.
Caracterizadas por la fusión de la técnica vocal, alcanzada a través de su formación académica, con diferentes estilos musicales, Folie, mediante sus presentaciones se ha fincado como objetivo difundir música para voces femeninas, aventurándose en diversos estilos y géneros, desde la música antigua, hasta obras modernas y contemporáneas que ponen de manifiesto en las melodías bellamente interpretadas que hicieron disfrutar a la concurrencia de una agradable velada en uno de los recintos más hermosos de la colonial ciudad.
Sin duda el momento más emotivo de la noche fue con el “Ave María”, interpretado en múltiples versiones, dando cuenta de la versatilidad del ensamble y de su capacidad de adaptación a los arreglos que a lo largo de la historia han realizado gran número de músicos con la pieza referida.

“Para nosotros es importante la función didáctica de la música y por ello buscamos despertar el interés del público en general y especialmente de la juventud”, señalaron en su texto descriptivo las integrantes de Folie, quienes también externaron su emoción por estar en San Cristóbal en la primer edición del Festival de las Culturas.
lunes, 16 de noviembre de 2009
MONO BLANCO EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Sonidos de las jaranas, arpa, coplas, alegres zapateados y melodías que rápidamente remitieron al publico al trópico veracruzano, se vivieron la noche del pasado 13 de octubre durante la presentación en San Cristóbal de Las Casas, del reconocido grupo, “Mono Blanco” en el escenario principal del 1er Festival Internacional de las Culturas.


“Estar aquí es sentir la fuerza del México profundo que se siente en las calles de esta ciudad”, señaló Gilberto Gutiérrez, quien también habló de la relación que existe entre la música de la agrupación veracruzana y el movimiento zapatista, “Nuestra cultura es una cultura en resistencia que estuvo a punto de desaparecer”, y explicó los diferentes escenarios en los que hoy en día tiene presencia. “Nuestra cultura tiene un arte muy grande, muy desarrollado, que nos ayuda a entenderlo y entender a los demás”, puntualizó.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
CONTINÚA EN SAN CRISTÓBAL EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS
Con divertidas escenificaciones al estilo clown, dulces sonidos emanados de las cuerdas clásicas, teatro, sabor flamenco y el bullanguero ritmo del Son Jarocho, continuaron las actividades del 1er Festival Internacional de las Culturas que se realiza en San Cristóbal de Las Casas hasta el próximo domingo 18 de octubre.


Por la noche, los tapatíos de “Con sentío flamenco”, permitieron al respetable trasladarse a las diferentes regiones españolas a través de la interpretación de “palos” de flamenco, bulerías, sevillanas, guajiras y tarantos, entre otros ritmos interpretados en el preciso rasgueo de guitarra que se vio complementado con la participación de la experimentada bailadora Teresa de León.

FUSIÓN DE SONIDOS EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Cálida música de manufactura Yucateca al estilo de “Jazz Tun Kul” y la presentación estelar de la “Orquesta de la Papaya”, se vivió el pasado 12 de octubre, en el escenario principal del Festival Internacional de las Culturas que se realiza con gran éxito en San Cristóbal de Las Casas.
Alberto Palomo, agradeció en nombre del grupo que dirige, las muestras de cariño mostradas por el público, y expresó la alegría que a ellos les significa presentarse en la primer edición del Festival de las Culturas. Vale la pena mencionar que en su estructuración melódica Jazz Tun Kul, integra en algunas de sus canciones, letras en lengua maya, logrando una armoniosa mezcla de la cultura de los antiguos habitantes de estas tierras, con las influencias musicales de nuestros días.
Más adelante, el turno fue para La Orquesta de la Papaya, agrupación conformada por integrantes de Guatemala, Pánama, Nicaragua, Belice, Honduras, El Salvador y Costa Rica, que logran incluir en su festivo sonido, extractos característicos de la música tradicional de sus lugares de origen, de tal manera que no es extraño hallar en sus canciones matices de la costa garífuna o del familiar eco de las maderas de la nicaragüense marimba de arco.

domingo, 8 de noviembre de 2009
MÚSICA CHIAPANECA Y TEATRO INDEPENDIENTE EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS
Música, teatro, performance y otras expresiones artísticas tuvieron participación la tarde del pasado 12 de octubre, en el marco del “1er Festival Internacional de las Culturas”, que se realiza en diferentes escenarios de San Cristóbal de Las Casas.



ANUNCIAN ARTISTAS JOVELEÑOS PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Gracias al acercamiento realizado ante las autoridades culturales en el Estado de Chiapas, artistas sancristobalenses y radicados en esta ciudad, anunciaron su participación en diferentes escenarios del Festival Internacional de las Culturas que se realiza en la colonial ciudad entre los días 11 y 18 de octubre.
Sin importar que sus nombres no aparezcan en el programa oficial, exponentes de diferentes disciplinas artísticas informaron de las actividades en las que tomarán parte durante esta primer edición del Festival de las Culturas, que en su espíritu contempla la inclusión de las diversas expresiones culturales existentes en Chiapas y especialmente las originadas en el Valle de Jovel.
El jueves 15, a partir de las 6:30 Franco Álvarez, Xalía Paz, Sonia Edalí, Magdalena Coello, Hernán García Morales y el cantautor Carcoma compartirán su trova y boleros en el auditorio Manuel José de Rojas de la Facultad de Derecho de la UNACH, el sábado 17, el grupo de teatro independiente “xutil”, presentará la obra “La Reseción”( sic) en el templete del parque central, y para la jornada de clausura del domingo 18, a partir del medio día, el teatro de la ciudad “Hermanos Domínguez” , abre su espacio al músico Alexis Díaz junto a Hermilo Lizcano y sus “decimas zaquileñas”, David Álvarez, los hermanitos Domínguez, el ballet folklórico “Chiapan” y al montaje escénico de un grupo de teatro infantil.
Por otra parte la organización “Rockultura”, en coordinación con “Cabeza en Espiral”, colectivo de títeres y marionetas, y “Xutil”, convocaron a artistas residentes en San Cristóbal y otras regiones a participar en el denominado “Festival de las Culturas en Resistencia” en el que se incluirán diferentes vertientes del arte callejero.
viernes, 6 de noviembre de 2009
ARTES PLASTICAS; DEMOSTRACIÓN Y TALLERES, EN EL FESTIVAL DE LAS CULTURAS

Con gran éxito se realizó la tarde del domingo 11 de octubre, la apertura de la semana de “academia abierta” preparada por la Galería Elisa Burkhard, en el marco del Festival Internacional de las Culturas que se realiza durante esta semana en San Cristóbal de Las Casas.

En esta ocasión los asistentes pudieron observar el trabajo en acuarela que Mark Harmon realizaba en los pasillos de la galería, desde la calle fue posible apreciar a Theo Toy dando vida mediante sus pinceles al lienzo; frente al acceso principal del inmueble, en la acera de la vialidad conocida como la “cola del diablo”, Damián Talavera, joven residente de artes en Londres, Inglaterra, compartía algunos de sus secretos con niños que le rodeaban, quienes incluso se aventuraron al tallado de piedra.

CHIAPAS Y REPÚBLICA DEL CONGO EN LA APERTURA DEL FESTIVAL DE LAS CULTURAS.

Sin importar la fuerte lluvia, cientos de personas acudieron al centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, para presenciar la participación de las comunidades indígenas de Chiapas, la marimba “Amigos del Sol” y la actuación estelar del reconocido salsero congolés Ricardo Lemvo, en el marco de la jornada inaugural del “1er Festival Internacional de las Culturas” que se realiza por estos días en la colonial ciudad.