miércoles, 28 de septiembre de 2011
CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DEL CERVANTINO BARROCO
sábado, 24 de septiembre de 2011
FIESTA DE ARTES EN EL VALLE DE JOVEL
INAUGURAN EL PABELLÓN MÉXICO MULTICULTURAL
Con motivo a los festejos del bicentenario de la independencia y centenario de la Revolución, la mañana de este 23 de octubre se inauguraron en San Cristóbal de Las Casas las actividades del Pabellón México Multicultural, muestra itinerante que en su museografía resguarda importantes aportaciones de los pueblos indígenas en la construcción del México actual.
Con la presencia del Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Serra, Luis Héctor Álvarez, Consejero para la Atención de Grupos Vulnerables de la Presidencia de la República, el alcalde coleto Mariano Díaz Ochoa, Javier Zepeda coordinador estatal de CDI y Jesús Caridad Aguilar Muñoz, director de la Secretaría de Pueblos Indios en el Estado de Chiapas, al filo del medio día realizaron el acto protocolario con el que se ponen formalmente en marcha las actividades y exposiciones del Pabellón México Multi Cultural.A lo largo de sus diferentes secciones, el pabellón muestra un amplia gamas de expresiones artísticas, artesanales y de las culturas populares de los pueblos originarios de México, de igual manera sobresale la inclusión de parte de la colección de arte indígena propiedad de la CDI y diversas fotografías del archivo Casasola, que retratan épocas de importancia histórica para la conformación actual del estado mexicano.
Cabe mencionar que el Pabellón Multicultural anteriormente instalado en Monterrey; Guadalajara, Ciudad de México y actualmente en el Valle de Jovel, incluye contenidos audiovisuales e interactivos que permiten a los visitantes apreciar las riquezas culturales y naturales de los pueblos indígenas, sus manifestaciones artísticas y las políticas públicas que se implementan para potenciar su desarrollo en secciones como el sensorama, México Geográfico, sala de arte, en un sistema museográfico nutrido de contenidos pensados para público de todas las edades.
Finalmente vale la pena mencionar el foro artístico ubicado frente a palacio municipal donde a lo largo del periodo comprendido del 23 al seis de noviembre se presentaran diversos espectáculos provenientes de distintas latitudes del país.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
INICIA EN SCLC COLOQUIO “PARTICIPACION INDÍGENA EN LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCION MEXICANA”
Dentro del marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la mañana de este 22 de octubre, inició en San Cristóbal de Las Casas el coloquio “La Participación Indígena en los Procesos de Independencia y Revolución Mexicana”, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Fue el teatro Daniel Zebadúa que recibió para la ceremonia de inauguración a Luis H. Álvarez, consejero para la atención de grupos vulnerables de la Presidencia de la República, al alcalde coleto Mariano Díaz Ochoa, funcionarios federales, estatales y público interesado en los temas que se desarrollarán a la par del inicio de actividades del Pabellón México Multicultural instalado en la explanada frente a la catedral joveleña.
“Volver los ojos hacia los espacios en que estas grandes culturas se desarrollan es, sin duda, alternativa de fortalecimiento para la conservación de sus costumbres, su lengua, sus tradiciones y sus valores, acercándoles y brindándoles educación, salud, comunicación, seguridad y programas de apoyo que permitan una vida más sana y digna en las zonas indígenas”, señaló en su participación el alcalde Díaz Ochoa quien además refirió la importancia social de San Cristóbal en la construcción de nuevas perspectivas políticas y culturales de la historia reciente.
Sobre las actividades del coloquio vale la pena destacar la participación de reconocidos académicos, entre ellos Juan Pedro Viqueira, Mercedes Olivera, Natividad Gutiérrez Chong, Fernando Limón, Pedro Bracamonte entre otros, provenientes de centros de estudios y de investigaciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), que trabajaran en tres vertientes divididas en el aspecto histórico de las épocas de Independencia y Revolución, la perspectiva actual que engloba diferentes representaciones de los pueblos originarios de México y en complemento la visión prospectiva del futuro del estado – nación.
lunes, 12 de septiembre de 2011
IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MEXICANO
Como parte de las actividades del Encuentro de los Pueblos Originarios de México: Historia, Cultura y Resistencia en la Independencia y la Revolución, que se realiza por estos días en San Cristóbal de Las Casas, se efectuó la conferencia "México Independiente: los pueblos originarios y la construcción del estado nacional mexicano”, a cargo de Arnaldo Córdova, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La grave explotación de los pueblos indígenas desde épocas de la colonia, la pérdida de tierras ancestrales y la aparición de nuevas formas de territorialidad como las intendencias que fueron el antecedente de la actual división política, fueron explicadas, de igual manera señaló la imposibilidad de edificar un estado nación si no se reconocen las diferencias, en ese sentido expresó que durante el siglo XIX: “los indios, mestizos, salta pa´tras, dejaron de ser lo que eran para ser ciudadanos”, razón impulsada por la influencia de políticas libertarias y de igualdad llegadas desde el viejo continente.
Más adelante refirió alarmantes datos como el que señala que para 1910 habían desaparecido y perdido sus tierras cerca de 40 000 comunidades indígenas a lo largo del país, situación que se vio agudizada en épocas recientes tras la reforma a la ley emitida durante el gobierno de Salinas, por lo que invitó a las autoridades acercarse a la situación que viven los indígenas en México.
Finalmente mostró su preocupación por una manera distinta de abordar el tema indígena y aseveró “Si nuestra nación pierde su identidad india dejará de ser lo que es”, “somos mexicanos y ante todo indios, somos un pueblo de indios”, puntualizó.
PRESENTAN EL PROGRAMA DEL 8º FESTIVAL CERVANTINO BARROCO
REALIZAN “LA CIUDAD DE LOS CIUDADANOS”
Como una muestra de las iniciativas emanadas desde la sociedad, este nueve de octubre se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas el evento denominado “La ciudad de los ciudadanos”, que conjuntó espacios para la reflexión de los problemas que aquejan a la comunidad a la par de actividades artísticas, culturales e informativas.
Desde temprana hora fue la Plaza Catedral que recibió a los participantes e interesados que respondieron a la convocatoria emitida con anterioridad por la organización Alianza Cívica Chiapas, que ha desarrollado temáticas concernientes a la vida y convivencia en el Valle de Jovel, además de proponer metodologías incluyentes para el análisis de la administración pública y apoyar proyectos juveniles.
Con la participación de académicos, investigadores y público interesado, en cuatro mesas de análisis se abordaron temas como: vialidad y transporte, seguridad y alumbrado público, salubridad municipal, participación social, limpia, espacios y obras públicas, agua potable y protección al ambiente, cuyos resultados complementan al trabajo previamente realizado por los organizadores en los barrios y colonias de la ciudad.
Ahí mismo se realizó un expo venta de productos orgánicos, artesanías de la región, plantas medicinales, artículos elaborados con materiales reciclados y de reúso y otros productos ofrecidos por organizaciones sociales; de igual manera brindaron información sobre la problemática ambiental en la que se ve inmersa el Valle de Jovel a la par de la presentación de artistas en diversos géneros que deleitaron con sus actuaciones durante la jornada al público asistente.
Finalmente trascendió que los resolutivos serían entregados a Cecilia Flores, presidenta electa de San Cristóbal quien visitaría el evento durante la tarde para recibir las aportaciones de los participantes, “Con este foro tenemos como objetivo principal, el de ir construyendo de manera participativa una agenda ciudadana que sea incorporada al plan de trabajo del próximo gobierno municipal”, señaló Teresa Zepeda, en relación a la actividad.
CONMEMORAN EN SAN CRISTÓBAL EL DÍA DE LA LIBRE EXPRESIÓN
Con motivo a la conmemoración del 97 aniversario del asesinato del Doctor Belisario Domínguez, y en reconocimiento a su legado, este siete de octubre se celebró en San Cristóbal de Las Casas, el día de la libertad de expresión, fecha en que periodistas, comunicadores y autoridades realizaron diferentes actividades para homenajear al gremio de los informadores.
Por la mañana, reporteros, corresponsales, fotógrafos, columnistas, locutores y demás personas vinculadas a los medios de comunicación en la localidad, acudieron a la invitación del Ayuntamiento coleto, que ofreció un desayuno en céntrico restaurante en donde las autoridades reconocieron el importante papel que juega la prensa en la sociedad siendo portavoz de inconformidades y de las problemáticas cotidianas.
“En México, como en toda sociedad democrática, la prensa informa libremente sobre las acciones del gobierno y pondera o critica su pertinencia; en México, como en toda sociedad democrática, la prensa orienta a los ciudadanos en la formación de su opinión y en el mejor ejercicio de sus derechos”, mencionó el Alcalde Mariano Díaz quien además agregó que hoy, la prensa mexicana, chiapaneca y principalmente la de San Cristóbal, es tan variada como diversificada es la sociedad misma, “En todos los géneros periodísticos encontramos las opiniones y posiciones plurales expresadas con plena libertad”, agregó.
Más tarde, en el Parque de los Periodistas, ubicado en una de las zonas recientemente afectadas por las inundaciones, los comunicadores joveleños encabezados por la representación del “Club de Periodistas de San Cristóbal”, colocaron una ofrenda al pie del busto que recuerda al prócer chiapaneco de la palabra libre y se pronunciaron por el fortalecimiento de la unión gremial ante los retos que el ejercicio de la profesión hoy en día propone.
Cabe señalar en San Cristóbal se celebra este día la libre expresión y no el siete de junio como ocurre en el resto del país, esto en memoria de Belisario Domínguez asesinado por externar su pensamiento y opinión contraria a los intereses gubernamentales de esa época.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
PRESENTAN LIBRO SOBRE LA CRISIS QUE ENVUELVE AL AMBIENTE Y SOCIEDAD

Obra del economista Giuseppe De Marzo.
En días pasados se realizó en San Cristóbal de Las Casas, la presentación del libro “Buen Vivir, Para una democracia de la Tierra, del autor italiano Giuseppe De Marzo, que aborda la trascendencia de la vida humana en el planeta, ante modelos de desarrollo que han demostrado su insostenibilidad política y social.
Con la presencia de Miguel Ángel García, coordinador de la organización “Maderas del Pueblo”, Marica Di Pierri, de la Asociación A Sud; y Giovanni Proiettis, académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue el Café Museo que abrió su espacio para los comentarios en torno al libro que sirve como preámbulo hacia la cumbre climática que prepara la Organización de las Naciones Unidas en diciembre próximo en Cancún, Quintana Roo.
En su participación, De Marzo, integrante de la Red Internacional de Economistas Ecológicos, habló sobre la grave crisis que enfrenta por nuestros días la humanidad, al verse envuelta en una problemática ambiental, a la par de una débil economía que no le permita subsistir, “es una idea que no existe en la naturaleza, en el mismo cosmos, imaginar el crecimiento económico infinito, al frente de un planeta con recursos finitos, es una completa tontería…”, señaló el autor, posterior a la proyección de un documental en video que recoge preocupantes perspectivas sobre las repercusiones del cambio climático.
En su tesis el autor defiende el derecho de la naturaleza, la democracia intercultural y apunta su teoría hacia la deuda que como humanidad debemos a la naturaleza al sobre explotar sus recursos, acelerando procesos cíclicos en el ámbito social y ambiental; cuestionó si es posible una economía sin ecología, denunció el grave saqueo que se realiza anualmente al planeta, calculado en 33 mil billones de euros, en beneficio del capital internacional.
Finalmente el autor respondió dudas de los asistentes, entre ellos defensores ambientales de la localidad, estudiantes e interesados en el tema a quienes agradeció su presencia, e invitó acercarse a su obra para entender el devenir de nuestra sociedad ante un amplio panorama de retos.
EXPONEN “LA MAGIA DE TERRÉS”
Las noche del pasado primero de octubre se realizó en San Cristóbal de Las Casas, la inauguración de la exposición “La Magia de Terrés”, que reúne obra plástica creada desde diferentes técnicas por el artista jalisciense Carlos Terrés.
Al evento realizado en el espacio cultural “El Paliacate” se dieron cita gran número de personas para escuchar las palabras del artista originario de Lagos de Moreno, Jalisco, quien por primer ocasión visita Chiapas para compartir parte de su trabajo que le ha llevado a trascender fronteras con exposiciones en importantes galerías y realizar residencias artísticas en el extranjero además de presentar el libro bajo el mismo nombre de la exposición escrito por el crítico de arte Augusto Orea Marín, en torno a la obra de Terrés.
“Nosotros vivimos en la magia, los que nos dedicamos al arte de alguna forma u otra nos sumergimos en eso, en parte como ser magos y en parte como ser la magia”, mencionó en entrevista Carlos Terrés quien también señaló su pasión por el oficio de la creación, “es muy interesante que trabaje uno divirtiéndose, gozando la obra en la soledad del estudio y que además haya un gusto por la obra, incluso quienes quieran tenerla en su casa, creo que es el motor para seguir trabajando”, aseveró.
La rosa, El Nahual, Palomas y El puente son parte de la colección que muestra una serie de esculturas y obras pictóricas en acrílico y oleo sobre diferentes superficies, en las que se muestran caprichosos paisajes, rostros humanos, representaciones populares, de igual permean los temas de la vida en el campo, la región del occidente mexicano, “los temas son la vida misma, pero también nuestros ancestros, lo que hemos heredado, las raíces que otros no tienen”, “México en una tierra generosa en ese aspecto”.
“El juego vital del arte es un juego muy egoísta, es como participar en un juego donde no hay contrarios y tiene uno que nivelarla de alguna forma al compartir la obra, o haciendo servicio para los demás”, señaló el pintor quien además de su labor creativa preside la delegación de Cruz Roja en su ciudad de origen.
Finalmente el artista invitó al público a conocer su propuesta, “la obra deja de ser de uno cuando se termina”, “es posible seguir trabajándola pero también se debe decir se acabó el juego”, y mencionó la importancia de que los jóvenes interesados en el arte lo hagan desde una perspectiva académica.