
viernes, 19 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
PRESENTA LA ARTISTA JOHANA UVENCE “ESPACIO INVENTADO”

Presentando una interesante propuesta visual, nacida de la experimentación con materiales pictóricos y su consolidación, es lo que nos comparte Johana Uvence en “Espacio Inventado”, exposición disponible en el Centro de Difusión Universitaria Intercultural (CEDUI), en San Cristóbal de Las Casas.


PINTURA, INSTALACIÓN , VIDEO Y FOTOGRAFÍA EN “CONVERSACIÓN MUTUA”

El pasado fin de semana se inauguró en San Cristóbal de Las Casas, la exposición “Conversación Mutua” de Alejandro Tello, mediante la cual, presenta una propuesta donde disciplinas como la pintura, fotografía, video e instalación, se integran para abstraer las realidades desde una peculiar perspectiva.


INAUGURAN TERCER ETAPA DEL ANDADOR GUADALUPANO
La noche del pasado cuatro de diciembre se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, la inauguración de la tercera etapa del Andador Guadalupano, obra que viene a fortalecer el embellecimiento urbano de la colonial ciudad.

En su mensaje, el gobernador Sabines externó su entusiasmo por ver concluida la obra que permite el lucimiento de una de las zonas más bellas del centro histórico de San Cristóbal y mostró su alegría por verse cobijado por los habitantes que lo recibieron inmersos en un ambiente festivo donde los vecinos invitaron a las autoridades y visitantes a degustar exquisitos antojitos tradicionales, café y ponche para contrarrestar las bajas temperaturas que por esta época ya resiente la gélida ciudad.


domingo, 14 de marzo de 2010
CONCLUYÓ COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL ARTE
Luego de concluir una agenda de trabajo donde demonios y otras representaciones fueron materia de estudio, culminó en San Cristóbal de Las Casas, el XXXIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, realizado entre los días comprendidos del 29 de noviembre al 3 de diciembre, en el Centro Cultural de los Altos del Ex Convento de Santo Domingo, dedicado en esta ocasión a la estética del mal.
Con la participación de 29 especialistas provenientes de diferentes centros de investigación en la república mexicana y el extranjero, estudiantes de carreras afines a las artes y público interesado, finalizaron los trabajos del encuentro en donde tres ejes temáticos clasificados en: El concepto del mal, La representación del mal y La dimensión y función social de las representaciones en la estética del mal, en los que se desarrollaron tópicos como el mal interior y psicológico, el odio, la venganza, relacionándola con disciplinas concernientes a las artes plásticas, escénicas, literatura y música, además realizar un recorrido histórico y social, analizando el uso de la imagen como amenaza y medio de represión mental colectiva.
Temas como: El mal, vida y muerte de un concepto, Indecencia, vanidad y derroche, La violencia en los cuadros de Daniel Lezama, La representación del camino del mal en la pintura novohispana, Fotografía y crimen, Límites estéticos en la representación del mal, Cuentos de hadas y terror en el cine de Guillermo del Toro y Víctor Erice, entre otros temas, fueron abordados a través de ponencias, mesas de discusión y conferencias previamente aprobadas por el comité organizador, con el fin de garantizar la calidad de los trabajos.
En entrevista, Arturo Pascual, director del Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, externó su entusiasmo por las buenas experiencias a lo largo del coloquio, del que mencionó se obtienen excelentes resultados, de igual manera agradeció las atenciones recibidas por los asistentes de parte de las autoridades municipales y del estado, e informó que ya se encuentran preparando un encuentro en donde la epigrafía maya será el eje principal, teniendo de nueva cuenta como sede a la ciudad de San Cristóbal.
COLORES Y TRADICIONES EN LA EXPOSICIÓN “CULTURAS EN MOVIMIENTO”
Con la propuesta visual y estética de los artistas Raúl López García, Rafael de Jesús Araujo González, Robertoni Gómez Morales y Akio Hanafuji Ueda, se presenta en el Centro Cultural de los Altos, en San Cristóbal de Las Casas, la exposición “Culturas en Movimiento”, que reúne obras que retratan tradiciones chiapanecas a través de piezas pictóricas, escultóricas e instalación.
En esta ocasión, el antiguo Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, sitio que aloja el museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la colonial ciudad, resguarda en sus pasillos a gran cantidad de obra nutrida de los colores de las etnias chiapanecas, vestimentas festivas, danzas y rituales plasmados por el grupo de artistas.
Vendimia, Intimidad, Creando, Obnubilados y El Olvidado son algunos de los títulos de Akio Hanafuji, pintor japonés radicado en Chiapas quien desde su primer visita en el año de 1975 quedó cautivado por el amplia gama de colores que el contacto con las culturas originarias permite. De igual manera, Necrosis II y III, Alegoría de café, hombre de café, chinchin son algunas de las piezas mediante las que el fraylescano Raúl López logra captar el emotivo carácter de las celebraciones mestizas de la entidad chiapaneca.
Continuando con el recorrido a través de los centenarios muros testigos del devenir histórico del Valle de Jovel, el villaflorense “Robertoni”, presenta una serie de piezas elaboradas a partir de las coloradas tierras en fusión con el agua y fuego, para dar vida a Baile, Tejo, Giro y Danza I, que recrean en tamaño real, juegos infantiles y alegría mediante el barro cocido en Ocuilapa, Villa Flores y San Cristóbal, lo que hace a las esculturas, diferentes por su simple conformación de materiales extraídos en diversos puntos de la geografía chiapaneca.
Por su parte, Rafael Araujo, autor de Espíritu brujo, Flor de mayo, Brincando, Puerta paraíso y Mano divina, logra a través de sus pinceladas y de la integración de elementos estéticos que resultan familiares, transmitir en el espectador parte de la riqueza cultural plasmada en la exposición disponible hasta el próximo mes de enero en el ex convento de Santo Domingo.
miércoles, 10 de marzo de 2010
EXPO "ROMERÍA, EL RITUAL DE LOS ANTIGUOS"
lunes, 1 de marzo de 2010
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “UNA COLECCIÓN, UN DESTINO”

La noche del pasado 29 de noviembre, se inauguró en San Cristóbal de Las Casas, la exposición “Una colección, un destino”, que muestra una magnifica compilación de esculturas vinculadas al arte sacro, reunidas a lo largo de más de treinta años por el señor Mario Uvence Rojas, comprometido promotor cultural y empresario turístico.



CONCLUYE HOY, SEMINARIO DE CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Tras cumplir una sustanciosa agenda de trabajo, concluye hoy en San Cristóbal de Las Casas, el “Seminario de Introducción a la Conservación de Monumentos Históricos”, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la sección local del Colegio de Arquitectos Chiapanecos.
A lo largo de tres días, especialistas en áreas como la arquitectura y restauración de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, dependiente del INAH, entre otros organismos, además de estudiantes e interesados en la materia, se dieron cita al Centro Cultural de los Altos en el Ex Convento de Santo Domingo, para compartir experiencias y enseñanzas en torno al arduo trabajo de la conservación de añejas edificaciones consideradas monumentos históricos.


EN MARCHA EL “5º FESTIVAL DE VIDEO INDÍGENA”
Con la finalidad de mostrar trabajos representativos desarrollados por distintas etnias a través de los recursos audiovisuales encaminados a la revalorización de las culturas originales, tradiciones y vida diaria de las comunidades, se realiza en San Cristóbal de Las Casas, el “5º Festival de Video Indígena”, con materiales de diferentes entidades de la república mexicana.

Entre los días comprendidos del 23 al 27 de noviembre, el Centro de Difusión Universitaria Intercultural, perteneciente a la Universidad Intercultural de Chiapas, con sede en la colonial ciudad, brinda espacio a 18 videos provenientes de lugares como Estado de México, Yucatán, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Baja California, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Chihuahua y Chiapas con la participación de Xuno López, originario de Tenejapa, ganador de la edición 2008 del Festival de Video Indígena con su material “Por nuestra vida: ofrendas”.
Vale la pena mencionar que aun cuando la incursión de población indígena en diferentes disciplinas de las artes, no es nueva, hoy son ellos quienes desde su perspectiva, su cosmovisión y manera de ver su entorno, presentan piezas que retratan la riqueza y diversidad cultural de los pueblos mexicanos, mediante un lenguaje visual que escapa a los cánones impuestos por la cinematografía, permitiendo la libertad de enseñar los fenómenos sociales que se gestan entre los grupos indígenas, de la manera en que ellos lo conciben y no mediante la observancia del documentalista foráneo.