Estudiantes apoyan artesanas zinacantecas.
La noche del pasado 21 de julio se realizó en San Cristóbal de Las Casas, el evento “Pasarela Zinacantán 2010”, que contempló un desfile, exposición y venta de indumentaria contemporánea confeccionada con base en textiles de los Altos de Chiapas.
Sin importar la persistente lluvia, ante una abarrotada sala de bellas artes “Alberto Domínguez Borráz”, del Centro Cultural El Carmen, se efectuó la pasarela coordinada por estudiantes de diseño textil, como parte del proyecto de Formación, Apoyo y Desarrollo de Cooperativas Textileras en el municipio de Zinacantán, de la Secretaría de Desarrollo Social, en la que mostraron diseños elaborados usando como base los bordados, telas, colores y técnicas ancestrales de mencionada región.
“Es un proyecto increíble, una oportunidad no solo para las señoras, sino también para nosotras porque aprendimos muchísimo, estuvimos trabajando durante dos meses, y todas las prendas son totalmente hechas a mano, las bases son el telar de pedal y de cintura”, señaló en entrevista Blanca Sonia Borrego, alumna, del Istituto di Moda Burgo, con sede en la ciudad de Monterrey.
Por su parte Norah Lozano, estudiante de la Universidad Iberoamericana, mencionó: ”fue un trabajo mutuo, ellas – en referencia a las artesanas tsotsiles- son mujeres trabajadoras dispuestas aprender, a mejorar su cooperativa, abiertas a lo que nosotras propusiéramos, fue un trabajo en equipo”, de igual manera externó su beneplácito por la experiencia de involucrarse con un sector tan ajeno a las grandes urbes.“Nos llevamos la mejor experiencia de nuestras vidas, aprendimos muchisimo, nos llevamos sonrisas, mucha emoción, las ganas de seguir haciendo cosas por mejorar y también para ayudar”.
Finalmente invitaron a los visitantes a valorar los textiles chiapanecos, “que la gente vea el traje típico no como un recuerdito que se lleva, sino que la vea como una prenda que puede usar comúnmente”, “que porten estas prendas con orgullo, son textiles mexicanos, es nuestra identidad”, concluyeron.